En cumplimiento a lo señalado en los artículos 8, 15, 16, 33, 36, y 43 fracción III de la LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE PARTICULARES hacemos de su conocimiento que EDIFICACIONES URBASA  S.A. DE C.V. (en adelante URBASA) con domicilio en  Mineria Nacional #415, Real de Minas, Pachuca Hgo. Cp.42090, asume la responsabilidad de recabar, almacenar, utilizar y proteger sus datos personales con estricto apego a la legislación vigente, razón por la cual pone a su disposición el presente AVISO DE PRIVACIDAD.

 I.- FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES

URBASA recabará sus datos con alguna de las finalidades siguientes:

II.- OPCIONES Y MEDIOS PARA RECABAR SUS DATOS PERSONALES

Recabamos sus datos personales en forma directa o indirecta mediante el llenado de solicitudes para la evaluación de contratación de personal, el llenado del formulario de datos personales para la incorporación de personal, llenado de formatos de aviso de siniestro, o mediante formularios o requerimientos específicos para el cumplimiento de la legislación vigente y otros formatos de uso interno y de uso oficial, incluso mediante llamadas telefónicas a nuestro departamento administrativo.

Para las finalidades señaladas en este AVISO DE PRIVACIDAD, en URBASA podemos recabar sus datos personales de alguna de las siguientes formas:

III.- DATOS PERSONALES QUE RECABAMOS

Los datos personales que obtenemos por cualquiera de estos medios pueden ser, entre otros: su nombre completo, domicilio, fecha y lugar de nacimiento, registro federal de contribuyentes, número de seguridad social del IMSS, correo electrónico, datos de su cuenta bancaria en la que se le depositará su participación o salario, datos personales de sus familiares dependientes, así como datos asentados en escrituras públicas relativas a la representación legal de sociedades, participaciones sociales y/o poderes otorgados.

 IV.- DATOS PERSONALES QUE RECABAMOS A TRAVÉS DE OTRAS FUENTES

Podemos obtener información de usted de otras fuentes permitidas por la ley, tales como los que proporcionan sus anteriores patrones, agente de seguros, directorios telefónicos, directorios laborales, etc. Los datos que obtenemos por estos medios pueden ser, entre otros: su nombre completo, domicilio, fecha de nacimiento, correo electrónico, antigüedad laboral, motivos de separación, aptitudes y habilidades profesionales.

Conforme a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (Ley en adelante), no será necesario el consentimiento para el tratamiento de los datos personales cuando tenga el propósito de cumplir obligaciones derivadas de una relación jurídica entre el titular y el responsable.

V.- OPCIONES Y MEDIOS QUE URBASA OFRECE PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE SUS DATOS PERSONALES

Con el objeto de limitar el uso o divulgación de sus datos personales, URBASA resguardará dichos datos permitiendo su acceso únicamente a personas que, con motivo de sus funciones, se le otorgan facultades para ello.

Por lo que respecta a documentos físicos o electrónicos que contengan datos personales, URBASA los resguarda en archivos bajo llave y en cajas fuertes con combinación guarda valores, a los cuales únicamente tiene acceso el personal que con motivo de sus funciones se le otorgan facultades para ello.

Asimismo, URBASA obtiene del personal que por sus funciones tiene acceso a los datos personales, convenios, acuerdo u obligación de confidencialidad, contemplando que los datos personales es información confidencial y por tanto, en caso de divulgar dicha información confidencial se hará acreedor a las sanciones civiles y penales que en su caso procedan.

 VI.- EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN Y OPOSICIÓN (ARCO)

Usted, cualquier titular o su representante legal podrán solicitar a, URBASA en cualquier momento el acceso, rectificación, cancelación u oposición, respecto de los datos personales que le conciernen. El ejercicio de cualquiera de ellos no es requisito previo ni impide el ejercicio de otro.

Usted puede limitar el uso y divulgación de sus datos personales en cualquier momento indicando de forma precisa en su solicitud la limitación que desea aplicar.

El titular de los datos tendrá derecho a rectificarlos cuando sean inexactos o incompletos. El titular tendrá en todo momento el derecho a cancelar sus datos personales.

La cancelación de datos personales dará lugar a un periodo de bloqueo tras el cual se procederá a la supresión del dato. URBASA podrá conservarlos exclusivamente para efectos de las responsabilidades nacidas del tratamiento. El periodo de bloqueo será equivalente al plazo de prescripción de las acciones derivadas de la relación jurídica que funda el tratamiento en los términos de la Ley aplicable en la materia.

URBASA no estará obligado a cancelar los datos personales, entre otros casos previstos en la Ley, cuando se refiera a las partes de un contrato privado y sean necesarios para su desarrollo y cumplimiento; cuando deban ser tratados por disposición legal; cuando se obstaculice actuaciones judiciales o administrativas vinculadas a obligaciones fiscales, la investigación y persecución de delitos o la actualización de sanciones administrativas; cuando sean necesarios para proteger los intereses jurídicamente tutelados del titular y cuando sean necesarios para cumplir con una obligación legalmente adquirida por el titular.

VII.- PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD PARA EJERCER LOS DERECHOS ARCO

La solicitud de acceso, rectificación, cancelación u oposición deberá solicitarse por escrito dirigido al Departamento de Administración y área Legal y entregado directamente en las oficinas corporativas de URBASA o enviarse por correo electrónico, el cual deberá contener y acompañar lo siguiente:

I. El nombre del titular y domicilio u otro medio para comunicarle la respuesta a su solicitud;

II. Los documentos que acrediten la identidad o, en su caso, la representación legal del titular;

III. La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se busca ejercer alguno de los derechos antes mencionados, y

IV. Cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales.

V. En el caso de solicitudes de rectificación de datos personales, el titular deberá indicar, además de lo señalado anteriormente, las modificaciones a realizarse y aportar la documentación que sustente su petición.

URBASA dará trámite a todas las solicitudes de los titulares, para el ejercicio de los derechos a que se refiere la Ley.

URBASA comunicará al titular, en un plazo máximo de veinte días hábiles, contados desde la fecha en que se recibió la solicitud de acceso, rectificación, cancelación u oposición, la determinación adoptada, a efecto de que, si resulta procedente, se haga efectiva la misma dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha en que se comunica la respuesta. Tratándose de solicitudes de acceso a datos personales, procederá la entrega previa acreditación de la identidad del solicitante o representante legal, según corresponda.

Los plazos antes referidos podrán ser ampliados una sola vez por un periodo igual, siempre y cuando así lo justifiquen las circunstancias del caso.

La obligación de acceso a la información se dará por cumplida cuando se pongan a disposición del titular los datos personales; o bien, mediante la expedición de copias simples, documentos electrónicos o cualquier otro medio que determine URBASA en este AVISO DE PRIVACIDAD.

En el caso de que el titular solicite el acceso a los datos a una persona que presume es el responsable y URBASA resulta no serlo, bastará con que así se le indique al titular por cualquiera de los medios a que se refiere el párrafo anterior, para tener por cumplida la solicitud.

URBASA podrá negar el acceso a los datos personales, o a realizar la rectificación o cancelación o conceder la oposición al tratamiento de los mismos, en los siguientes supuestos:

I. Cuando el solicitante no sea el titular de los datos personales, o el representante legal no esté debidamente acreditado para ello;

II. Cuando en su base de datos, no se encuentren los datos personales del solicitante;

III. Cuando se lesionen los derechos de un tercero;

IV. Cuando exista un impedimento legal, o la resolución de una autoridad competente, que restrinja el acceso a los datos personales, o no permita la rectificación, cancelación u oposición de los mismos, y

V. Cuando la rectificación, cancelación u oposición haya sido previamente realizada. La negativa a que se refiere este artículo podrá ser parcial en cuyo caso URBASA efectuará el acceso, rectificación, cancelación u oposición requerida por el titular.

En todos los casos anteriores, URBASA deberá informar el motivo de su decisión y comunicarla al titular, o en su caso, al representante legal, en los plazos establecidos para tal efecto, por el mismo medio por el que se llevó a cabo la solicitud, acompañando, en su caso, las pruebas que resulten pertinentes.

La entrega de los datos personales será gratuita, debiendo cubrir el titular únicamente los gastos justificados de envío o con el costo de reproducción en copias u otros formatos impresos o electrónicos.

Dicho derecho se ejercerá por el titular en forma gratuita, previa acreditación de su identidad ante URBASA. No obstante, si la misma persona reitera su solicitud en un periodo menor a doce meses, los costos no serán mayores a tres días de Salario Mínimo General Vigente en el Distrito Federal, a menos que existan modificaciones sustanciales al aviso de privacidad que motiven nuevas consultas.

VIII.- TRANSFERENCIA DE DATOS

Sus datos personales pueden ser transferidos y tratados dentro y fuera del país, por personas distintas a esta empresa, con las finalidades señaladas anteriormente.

Las transferencias nacionales o internacionales de datos podrán llevarse a cabo sin el consentimiento del titular cuando la transferencia sea efectuada a sociedades controladoras, subsidiarias o afiliadas bajo el control común del responsable o a una sociedad matriz o a cualquier sociedad del mismo grupo del responsable que opere bajo los mismos procesos y políticas internas, cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés del titular, por el responsable y un tercero, cuando la transferencia sea necesaria o legalmente exigida para la salvaguarda de un interés público o para la procuración o administración de justicia, cuando la transferencia sea precisa para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial, cuando la transferencia sea precisa para el mantenimiento o cumplimiento de una relación jurídica entre el responsable y el titular y en los demás casos que establezca la Ley.